Conflictos Territoriales y política antiextractivistas

Pequeños regantes del Maule exigen a DGA detener abusos de Canal Maule e HidroMaule

Las denuncias contra la Asociación Canal Maule, formuladas entre otros, por Luis Galvez Avila, presidente de los regantes de Río Claro en una columna publicada en el diario local El Centro, suman y siguen. Gálvez sostiene que las tres centrales hidroeléctricas instaladas en los canales fueron aprobadas como de pasada, pero la realidad y el manejo de los grandes canalistas, prueba que no lo son. Los pequeños regantes ya no tienen agua: dependen de la Asociación Canal Maule que por contrato con la empresa italiana HidroMaule, desvía el agua en favor de 3 centrales hidroeléctricas. A cargo de esta Asociación está la distribución de las aguas del río Maule para el riego de más de 60.000 hectáreas en la zona repartidas entre 4.000 regantes.

Pequeños regantes del Maule exigen a DGA detener abusos de Canal Maule e HidroMaule Leer más »

“El Común”: La estrategia del EZLN y el MODEVITE que resuena en las luchas territoriales a escala mundial, Entrevista a Delmar Penka.

Como es sabido, actualmente enfrentamos una profunda crisis ecológica debido a las nuevas formas de acumulación de capital, manifestadas concretamente a través del extractivismo y la crisis social y climática en diferentes territorios del mundo. A pesar de ello, persisten resistencias a este modelo capitalista, que plantean nuevas formas de producción y reproducción de la vida. En este contexto, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha tenido una historia de lucha que se remonta al levantamiento de 1994 y la posterior creación de los caracoles y las juntas de buen gobierno, experiencias que han tenido un impacto no sólo en Chiapas, sino en todo el mundo.

“El Común”: La estrategia del EZLN y el MODEVITE que resuena en las luchas territoriales a escala mundial, Entrevista a Delmar Penka. Leer más »

Ülkantun por la Resistencia

El próximo 3 de febrero de 2024, la isla grande de Chiloé vibrará con el Ülkantun por la Resistencia, un festival de música y arte que busca unir a la comunidad en un canto colectivo en defensa del territorio. Organizado por diversas organizaciones locales, este evento autogestionado se llevará a cabo en la Escuela (Gimnasio) de Tehuaco, a 25 km al oeste de Ancud, en camino puñihuil.

Ülkantun por la Resistencia Leer más »

CRÍTICO BALANCE AMBIENTAL DEL MAT

En un contexto político muy adverso luego de una enorme derrota y en medio de un proceso político Constitucional impuesto cupularmente (que afortunadamente se rechazó), el año 2023 fue aprovechado como MAT para mantener vivas nuestras demandas ecológicas centrales, nuestra historia y fortalecer nuestra orgánica para recomponer fuerzas y ampliar nuestro rango de acción. Quedaron pendientes muchísimos desafíos en torno a estrategias en el actual contexto: profundización de programa, articulación territorial, alianzas, empoderamiento de todos los miembros MAT, y reconexión con las mayorías ciudadanas. No obstante hay motivos para seguir trabajando cada día mejor.

CRÍTICO BALANCE AMBIENTAL DEL MAT Leer más »

Casablanca Defiende su Territorio Contra las Torres Invasoras

por  Isabel Tagle, Comité Ambiental Comunal de Casablanca (Integrante del MAT) El 5 de Septiembre de este año, fecha en que se concluía una sanción de suspensión por 15 días, la Superintendencia de Medio Ambiente SMA sancionó a la empresa Casablanca Transmisora de Energía (de AES Gener) con 30 días adicionales de suspensión de trabajos

Casablanca Defiende su Territorio Contra las Torres Invasoras Leer más »

Se publicó la última guía de implementación de la Ley de Humedales Urbanos: a 3 años de la Ley ¿Cómo va su implementación?

La publicación de la Guía demoró 13 meses más del plazo señalado en el Reglamento, retraso que finalmente se vio reflejada en la anulación de 11 declaratorias de humedales urbanos por parte de Tribunales Ambientales, declaratorias que se realizaron en ausencia de la “Guía de Delimitación y Caracterización de Humedales Urbanos de Chile”, por lo que en este período no existía una metodología clara que garantizara la adecuada delimitación y caracterización de los humedales urbanos.(…)

Se publicó la última guía de implementación de la Ley de Humedales Urbanos: a 3 años de la Ley ¿Cómo va su implementación? Leer más »

ENTRE LA PESTE DEL CAPITALISMO Y LAS ALTERNATIVAS QUE EMERGEN DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

La crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19) deja en evidencia que históricamente el modelo capitalista presenta contradicciones y profundas desigualdades sociales en la relación capita- trabajo y naturaleza. La humanidad ha estado en crisis en innumerables ocasiones, lo que se ha evidenciado en cómo pueblos enteros se han visto afectados por situaciones de propagación de enfermedades.

ENTRE LA PESTE DEL CAPITALISMO Y LAS ALTERNATIVAS QUE EMERGEN DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Leer más »

Triunfo de la organización vecinal en Laja: Detuvieron construcción de proyecto habitacional en Villa Concepción y municipio deberá presentar Estudio de Impacto Ambiental

repost-Melipeuco Rios Libres: MARCHA NO A LA CENTRAL TRUFUL TRUFUL 20 de junio del 2021 Les dejamos un hermoso video hecho por Samuel Linker Saravia, integrante de Melipeuco Ríos Libres sobre la multitudinaria marcha del pasado Viernes 18 de Junio en Melipeuco. Como organización, sólo queremos agradecerles a las personas, organizaciones y comunidades que estuvieron

Triunfo de la organización vecinal en Laja: Detuvieron construcción de proyecto habitacional en Villa Concepción y municipio deberá presentar Estudio de Impacto Ambiental Leer más »

repost-RESUMEN: Tras exigencias de organizaciones medioambientales suspenden PAC de proyecto de sistema de transmisión Itahue-Hualqui

Luego que comunidades de tres regiones que se oponen a la instalación del proyecto «Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3S/E Itahue – S/E Hualqui» -cuyo trazo contempla la intervención en 23 comunas- exigieran aplazar el proceso de participación ciudadana por una serie de motivos

repost-RESUMEN: Tras exigencias de organizaciones medioambientales suspenden PAC de proyecto de sistema de transmisión Itahue-Hualqui Leer más »

Por una planificación urbana desde los territorios y para el Buen Vivir: No al PRMC y su 11ª modificación

Ha sido ingresada al Consejo Regional del Bio Bio la 11ª modificación al Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC), para ser votada antes del 6 de agosto. En vista de ello, las organizaciones socioambientales y territoriales abajo suscritas, a partir del conocimiento que hemos construido y compartido sobre este plan y los efectos de la mala planificación en nuestras vidas y territorios

Por una planificación urbana desde los territorios y para el Buen Vivir: No al PRMC y su 11ª modificación Leer más »