PROCESO CONSTITUYENTE 2021-22

Nuestro camino hacia la Constituyente - Contenidos

Iniciativa Popular de Norma


El Movimiento por el Agua y los Territorios se articuló con la Coordinadora Territorial por la Defensa de Glaciares, y luego con MODATIMA, para presentar una Iniciativa Popular Constituyente. La propuesta inicial fue discutida en una asamblea abierta con casi cien organizaciones socioambientales de todo el país; se recogieron sus observaciones y finalmente se constituyó un equipo de trabajo con las tres organizaciones ya señaladas. El paso siguiente fue someter la iniciativa a votación por internet, de acuerdo a las normas establecidas por el Reglamento de la Convención, que requería un mínimo de 15.000 firmas para lograr ser llevada formalmente a la Convención Constitucional y discutida allí. El plazo para lograrlo fue muy breve (poco más de un mes)  e incluía las fiestas de fin de año. Sin embargo se lograron muchas más firmas de las requeridas.

En el siguiente documento puedes encontrar el texto de la Propuesta, con sus fundamentos y el articulado respectivo, todo ello de acuerdo a un formato obligatorio al que debían ceñirse las iniciativas.

Difusión de Iniciativa Popular de Norma

En Redes

Con este afiche y un trabajo de difusión del contenido de la propuesta en diversos territorios, logramos conseguir 28.379  firmas virtuales, en menos de un mes, superando largamente las 15.000 firmas requeridas para que la Convención discutiera la iniciativa popular firmada por la Articulación MAT, Coordinadora Territorial por la Defensa de Glaciares y MODATIMA.

En la prensa

Nota de prensa que hicimos para iniciar la campaña de recolección de firmas. (la nota de prensa es del 13 de enero de 2022)

Apruebo por el Agua

La campaña por el Apruebo fue extremadamente corta, debido al Reglamento y las disposiciones del SERVEL. Para ello nos organizamos en la Región Metropolitana con un colectivo amplio de organizaciones socioambientales  que se denominó Apruebo por el Agua. La propaganda se realizó en septiembre y los días previos al plebiscito de octubre. Uno de los materiales fue un cuadernillo elaborado por el MAT que resume los artículos de la consitución referidos a temas de medio ambiente y derechos humanos ambientales.

En los Territorios

Este díptico ‘Apruebo por el  Agua’ se distribuyó en los barrios y territorios del país a través de nuestras organizaciones y contactos, sin embargo los volúmenes de impresión no lograron ser muy significativos.

Escuelita de Invierno

La Escuela de Invierno del año 2022 no estuvo ajena a la campaña. Entre los temas que se tocaron estuvo la propuesta de nueva constitución y su contenido en torno al Agua, Derechos de la Naturaleza y Glaciares. En la escuela dieron cuenta de ello las convencionales del MAT, Camila Zárate y Constanza San Juan.

Camila Zárate representó al Distrito 7 en la Convención (Región de Valparaíso) y Constanza San Juan por el Distrito 4, (Región de Atacama). Constanza integra además la Coordinadora por la Defensa de los Glaciares. Ambas fueron electas como independientes.

Debate en medio hegemónico

El 19 de agosto de 2022 Camila Zárate fue invitada al programa «Radiografía Constitucional» (Canal 13 ). Sólo las convencionales independientes fueron excepcionalmente invitadas a la televisión abierta, en tanto que los representantes de la opción rechazo tuvieron pantalla durante toda la campaña.

Convecionales

De izquierda a derecha los convencionales Francisca Arauna Urrutia, Camila Zárate Mahecha, Constanza San Juan Standen, Dayyana González Araya. Arriba, Francisco Caamaño Rojas. Esta foto corresponde al último día de trabajo de la Asamblea Constituyente, luego de lo cual ellos se integraron desde sus territorios a la Campaña por el Apruebo.