NOTICIAS

Publicaciones MAT Chile

La Salud Colectiva y la aprobación de la Ley de Permisología

El pasado 01 de Julio el congreso aprobó y despachó la Ley Marco de Permisos Sectoriales conocida como Ley de Permisología, a pesar de las alertas de las comunidades y expertas/os en materia ambiental. Esto sin duda, es un retroceso, no solo en el cuidado del “medio ambiente”, o  más bien el cuidado de los territorios, sino además, en una profundización de vulneración en la salud de las comunidades…

Read More »

DIPUTADO MELO CON MÁS DE 40 DIPUTADOS INGRESAN REQUERIMIENTO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL POR LEY MARCO DE PERMISOS SECTORIALES

El viernes 04 de julio de 2025, el diputado Daniel Melo junto con otros 41 diputados y diputadas, ingresaron un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC) correspondiente al proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (Boletín 16.566-03  / Oficio Nº20) por los artículos: 7a, 9, 10, 76 y 104e, puesto que no cumplen con los límites constitucionales, infringiendo en forma grave los artículos 1°, 5°; 19 N°s 2, 8, 9, 21, 22, 23 y 24 de la Constitución.

Read More »

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido Permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa

El próximo martes 1° de julio en Santiago, en Morandé 360, a partir de las 10 AM, el Segundo Tribunal Ambiental decidirá la validez o no del permiso ambiental de EcoPower, para su proyecto en Ancud, Parque Eólico Chiloé, revalidado por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en 2020. La propia SMA sostiene hoy que no es válido, debido a la maliciosa conducta empresarial evidenciada para obtenerlo. En inusitada alianza, la institucionalidad ambiental y las comunidades afectadas que descubrieron y denunciaron esa maniobra, probarán que a horas de concluir el plazo legal para el inicio de actividades fijado para 2020, la empresa envió a la SMA un montaje fotográfico fraudulento para acreditar obras inexistentes.

Read More »

Motosierra Ambiental: Parlamentarios y Organizaciones socioambientales se manifiestan en contra de la ley de Permisos Sectoriales

El miércoles 9 de abril, organizaciones socioambientales a nivel nacional acudieron a una rueda de prensa en la Sede del Parlamento en Valparaíso, hito gestionado por la Diputada ecologista Viviana Delgado y quien en su intervención reafirmó su completa oposición al proyecto de Ley de Autorizaciones Sectoriales (Boletín N° 16566-3) -denominado “Ley de Permisología”- en conjunto con un grupo de parlamentarios: Camila Musante, Hernán Palma, Ericka Ñanco, Ana María Gazmuri, Jaime Mullet y Félix González.

Read More »

FAMILIA DE JULIA CHUÑIL DENUNCIA INTENTOS DE MONTAJE Y GOBIERNO NIEGA ACCIÓN URGENTE POR DESAPARICIÓN DE JULIA CHUÑIL

Una crítica visión sobre la investigación de la Fiscalía de Los Ríos sobre la desaparición de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, entregaron el 8 de abril en conferencia de prensa sus familiares, Pablo San Martín Chuñil y Lyssette Sánchez; la abogada y secretaria ejecutiva de la Corporación por la Defensa de los Derechos del Pueblo, Mariela Santana, y las voceras del espacio Día a Día por Julia Chuñil, Juana Aguilera (Comisión Ética Contra la Tortura) y Lucia Sepúlveda (Movimiento por el Agua y los Territorios). Las voceras reiteraron su irrestricto apoyo a la familia en momentos que la prensa hegemónica contribuye a un montaje contra la familia, ignorando la falta de resultados de la investigación en curso. La presidenta de la comunidad mapuche Putreguel desapareció hace cinco meses, el 8 de noviembre de 2024, desde su tierra recuperada en la comuna de Máfil, Los Ríos.

Read More »

Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por violar  los Derechos de la Naturaleza en América Latina y Serbia

Una participación destacada en el juicio la tuvieron los chilenos Valeria Sepúlveda, quien testificó como presidenta de Parque para Penco, y Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), quien actuó como uno de los jueces del Tribunal Internacional. Ambos son integrantes del Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT. La sentencia oral del Tribunal denuncia además la impunidad empresarial en Chile, Argentina, Ecuador y Serbia, destacando las violaciones relacionadas con la extracción de litio, uranio y oro, y pidiendo la protección urgente de los ecosistemas naturales y las comunidades afectadas.

Read More »

Nuestras Redes Sociales

Esta es Zeinab, una bebé palestina de unos meses de vida, que se ha convertido en un esqueleto viviente debido a la hambruna que sigue persistiendo en Gaza, por el asedio que "Israel" impone sobre ella.

Gaza es el lugar con más hambruna del planeta y al menos 71.000 niños…

No cesan los crímenes de "Israel", que bombardeó hace unos minutos la escuela infantil Abu Helou, protegida por las Naciones Unidas, en el campamento de refugiados Al-Bureij, en el centro de la franja de Gaza.

Los sionistas han bombardeado ya el 95% de escuelas en Gaza, solo…

Otro día triste para la naturaleza en Chile, Gabriel Boric decidió no vetar la "Motosierra Ambiental". El Gobierno q' prometía ser ecologista terminó apoyando el Ecocidio más grande q' se iniciará en Chile. Boric termina el Oficio con "Dios Guarde", ¿Dios guarde a la Naturaleza?…

Load More
Portada para Movimiento por el Agua y los Territorios - MAT
26,127
Movimiento por el Agua y los Territorios - MAT

Movimiento por el Agua y los Territorios - MAT

Movimiento plurinacional que articula organizaciones y territorios desde Arica hasta Magallanes.

Acción a los 8 meses de desaparición forzada de Julia Chuñil y su perro Cholito en las afueras de CONADI, de la Fiscalía y velatón en la Plaza de la Constitución.#dondeestajuliachuñil ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Photos from Misión Permanente Mapuche ante las Naciones Unidas's post ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Photos from Escazú Ahora Chile's post ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, máximo órgano continental de justicia, reconoció que la crisis climática provocada por las corporaciones extractivas pone en riesgo los derechos humanos y los derechos de la naturaleza.La Corte Interamericana declaró claramente que estamos en una emergencia climática que está socavando los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras, y que los derechos humanos deben estar en el centro de toda respuesta efectiva.La Corte reconoció que los derechos a un clima seguro y a un ambiente sano son protegidos por el sistema interamericano de derechos humanos, estableciendo obligaciones claras para que los Estados regulen la actividad empresarial capitalista.De manera crucial, la Corte exhortó a los Estados a proteger a quienes luchan por defender en la vida en planeta. La Corte subrayó el papel vital de los Pueblos Indígenas, las comunidades afrodescendientes y la juventud en la respuesta a la emergencia climática.Este proceso se inició a partir de una solicitud de Opinión Consultiva presentada por Colombia y Chile para que la Corte emitiera una Opinión Consultiva sobre la emergencia climática y su vinculación con los derechos humanos. El proceso contó con una participación sin precedentes por parte de la sociedad civil y los pueblos indígenas.Las opiniones consultivas son declaraciones autorizadas de derecho internacional vinculante y conllevan un peso jurídico significativo, que puede orientar litigios locales, nacionales y regionales.#minería #Minería #lasnaves #curimining #ventanas #contaminación #ventanasdealuminio #Ecuadorlibredemineria ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
AVANCE HISTORICO para los DERECHOS de la NATURALEZA!La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció a la Naturaleza como sujeto de derechos en la Opinión Consultiva OC-32/25.Es la primera vez que el tribunal afirma que la Naturaleza puede tener derechos, marcando un cambio de paradigma en el derecho ambiental y los derechos humanos.Este precedente legal abre la puerta a litigios estratégicos, leyes transformadoras y una mayor protección de los ecosistemas en toda la región.📖 Leé la Opinión Consultiva completa aquí: www.garn.org/inter-american-court-of-human-rights-rights-of-nature/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook