MAT Chile

JULIA CHUÑIL Y MACARENA VALDÉS, ESTUDIO DE DOS CASOS DE RESISTENCIA A LA IMPUNIDAD EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

La desaparición de Julia Chuñil (2024) y el feminicidio empresarial de Macarena Valdés (2016) revelan graves fallas investigativas y un patrón de sesgos racistas y protección a intereses extractivos en la Región de Los Ríos. Mientras el crimen de Valdés fue cerrado sin llegar a juicio, la pesquisa por Chuñil se mantiene errática y enfocada en su familia, pese a antecedentes que apuntan a terceros. A un año del caso, el principal señalado por las amenazas contra la dirigenta sigue imputado pero sin formalización. Organizaciones nacionales e internacionales alertan sobre una sistemática denegación de justicia hacia mujeres mapuche defensoras del territorio.

JULIA CHUÑIL Y MACARENA VALDÉS, ESTUDIO DE DOS CASOS DE RESISTENCIA A LA IMPUNIDAD EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS Leer más »

Carta MAT de respuesta al Comando de Jeannette Jara

Como Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT deseamos expresar nuestro parecer ante la invitación recibida el día viernes 24 de octubre de parte del Equipo Hídrico de Jeanette Jara, para participar del Conversatorio Programático sobre Agua “Hablemos del Agua y del Futuro” del día de hoy jueves 30 de octubre, con el objetivo de compartir los ejes del programa en materia hídrica y recoger aportes desde la ciudadanía y organizaciones vinculadas a la temática:

Carta MAT de respuesta al Comando de Jeannette Jara Leer más »

Carta Abierta del Movimiento por el Agua y los Territorios ante las elecciones

Chile atraviesa un proceso electoral decisivo para definir al próximo gobierno y al Congreso, con votaciones programadas para los días 16 de noviembre y 14 de diciembre. Ante este escenario, desde el Movimiento por el Agua y los Territorios declaramos lo siguiente:

Carta Abierta del Movimiento por el Agua y los Territorios ante las elecciones Leer más »

Día Mundial por la Soberanía Alimentaria

Hoy es el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, que se define como el derecho de los pueblos, comunidades y países a determinar sus propias políticas agrícolas y alimentarias, garantizando el acceso equitativo a los recursos productivos, la sustentabilidad ecológica y la autodeterminación territorial. Este enfoque surge como respuesta crítica al paradigma agroindustrial global, que ha promovido una creciente dependencia tecnológica y química en la producción agrícola, afectando tanto la seguridad alimentaria como la integridad ambiental y sociocultural de los territorios.

Día Mundial por la Soberanía Alimentaria Leer más »

Declaración Pública del Movimiento por el Agua y los Territorios en solidaridad con el Pueblo Palestino y llamado a continuar las movilizaciones

Saludamos la movilización de los estudiantes y nos unimos a su lucha por eliminar todos los convenios y vínculos de la Universidad de Chile con las universidades e investigadores de Israel. El MAT forma parte de los más diversos sectores sociales y organizaciones movilizados contra el genocidio de Israel. Hemos exigido al gobierno que rompa relaciones con Israel, un estado opresor y genocida, y termine los vínculos comerciales en materia de compra de armas y otros, como los contratos vigentes con Mekorot, empresa israelí que ha despojado a los palestinos del agua.

Declaración Pública del Movimiento por el Agua y los Territorios en solidaridad con el Pueblo Palestino y llamado a continuar las movilizaciones Leer más »

¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil?

“La quemaron”, dijo Juan Carlos Morstadt a su padre, por teléfono, refiriéndose a Julia Chuñil Catricura, la dirigenta mapuche desaparecida desde el territorio ancestral en disputa en Los Laureles, comuna de Máfil, Región de Los Ríos. La cruda revelación de la intercepción telefónica autorizada, la hicieron hoy en Santiago en CODEPU las abogadas defensoras de la familia, Male Santana y Karina Riquelme…

¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil? Leer más »

EL TRIUNFO DE LA COMUNIDAD DE PETORCA FRENTE AL MEGAPROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO EN EL SOBRANTE

El actual desistimiento del Proyecto Solar Fotovoltaico El Sobrante constituye un hito en la defensa comunitaria frente a iniciativas que, bajo el discurso de las energías limpias, se presentan como falsas soluciones. La empresa Fotovoltaica Itahue SpA ingresó en agosto del 2024 este proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a través de una Declaración de Impacto Ambiental, intentando reducir su complejidad y omitiendo los impactos significativos que generaría sobre el territorio, la comunidad y el patrimonio cultural.

EL TRIUNFO DE LA COMUNIDAD DE PETORCA FRENTE AL MEGAPROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO EN EL SOBRANTE Leer más »

ANÁLISIS DE LA REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS DE ABRIL 2022, PARA EL REPORTE ‘DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC)’

Camila Zárate, vocera temática del MAT, licenciada en derecho analiza la Reforma al Código de Aguas. El texto forma parte del Reporte al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales enviado el pasado 7 de agosto. Ese reporte fue elaborado por el MAT junto a la Comisión Etica Contra la Tortura, Chile Mejor sin TLC, OLCA y Ecoceanos, como organizaciones integrantes del Espacio Día a Día por Julia Chuñil.

ANÁLISIS DE LA REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS DE ABRIL 2022, PARA EL REPORTE ‘DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC)’ Leer más »

«La Fiebre del Litio»: Documental revela las sombras de la transición energética en Chile.

¿Puede una “transición energética” ser justa si se construye sobre la destrucción de
ecosistemas y culturas ancestrales? Esa es una de las preguntas que atraviesa “La
Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética”, el nuevo documental del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y el medio de comunicación Resumen.cl, que ya está disponible en YouTube.

«La Fiebre del Litio»: Documental revela las sombras de la transición energética en Chile. Leer más »

La Salud Colectiva y la aprobación de la Ley de Permisología

El pasado 01 de Julio el congreso aprobó y despachó la Ley Marco de Permisos Sectoriales conocida como Ley de Permisología, a pesar de las alertas de las comunidades y expertas/os en materia ambiental. Esto sin duda, es un retroceso, no solo en el cuidado del “medio ambiente”, o  más bien el cuidado de los territorios, sino además, en una profundización de vulneración en la salud de las comunidades…

La Salud Colectiva y la aprobación de la Ley de Permisología Leer más »