Noticias y resumen de prensa

Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por violar  los Derechos de la Naturaleza en América Latina y Serbia

Una participación destacada en el juicio la tuvieron los chilenos Valeria Sepúlveda, quien testificó como presidenta de Parque para Penco, y Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), quien actuó como uno de los jueces del Tribunal Internacional. Ambos son integrantes del Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT. La sentencia oral del Tribunal denuncia además la impunidad empresarial en Chile, Argentina, Ecuador y Serbia, destacando las violaciones relacionadas con la extracción de litio, uranio y oro, y pidiendo la protección urgente de los ecosistemas naturales y las comunidades afectadas.

Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por violar  los Derechos de la Naturaleza en América Latina y Serbia Leer más »

Comunicado: Organizaciones del espacio «Día a Día por Julia Chuñil» denuncian la represión contra comunidades Mapuche y Mapuche Tehuelche en los territorios ocupados por Chile y Argentina

Ante la brutal represión  desatada por los Estados de Chile y de Argentina, bajo los gobiernos de Gabriel Boric y Javier Milei, respectivamente, con el pretexto de “investigaciones” vinculadas a los incendios en la región, las organizaciones reunidas en el Espacio Día a Día por Julia Chuñil expresamos nuestra más profunda solidaridad con los pueblos Mapuche y Tehuelche, en especial con las comunidades de El Maitén y Esquel, en la provincia de Chubut.

Comunicado: Organizaciones del espacio «Día a Día por Julia Chuñil» denuncian la represión contra comunidades Mapuche y Mapuche Tehuelche en los territorios ocupados por Chile y Argentina Leer más »

Tres Meses sin Julia Chuñil

El próximo 8 de febrero, se realizará una manifestación a las 11 horas en el Paseo Bulnes de Santiago, a tres meses de impunidad sobre la desaparición forzada de la dirigente mapuche Julia Chuñil y su perro Cholito. En diversos lugares del país, habrá actividades autoconvocadas ese mismo día que serán informadas desde los territorios.

Tres Meses sin Julia Chuñil Leer más »

INTERPELAN A ALCALDE DE ALGARROBO POR DILATAR CAMBIO DE USO DE SUELO DE PUNTA FRAILE PARA QUE SEA AREA VERDE PARQUE

Las organizaciones Movimiento Ciudadano Defensa Punta Fraile y Mesa Ambiental Comunal de Algarrobo (Región de Valparaíso) dieron a conocer un comunicado rechazando procedimientos del Alcalde Marco González que han impedido la realización de las audiencias públicas requeridas para el cambio de uso de suelo, y ponen en riesgo el cumplimiento de los plazos requeridos. En su etapa de concejal, González había apoyado esa medida. que cuenta con masivo apoyo ciudadano.

INTERPELAN A ALCALDE DE ALGARROBO POR DILATAR CAMBIO DE USO DE SUELO DE PUNTA FRAILE PARA QUE SEA AREA VERDE PARQUE Leer más »

Grave Retroceso Ambiental: Modificaciones al SEIA debilitan protección del medio ambiente y comunidades en Chile

Dentro del marco del gabinete “Pro-crecimiento y empleo”, y al igual que Sebastián Piñera lo hiciera hace unos años atrás con su “Agenda Pro-Inversión”, Gabriel Boric y su ministro de Hacienda Mario Marcel han decidido declarar en los medios “una guerra a la burocracia” para esconder “la verdadera guerra, que es contra la naturaleza”.

Grave Retroceso Ambiental: Modificaciones al SEIA debilitan protección del medio ambiente y comunidades en Chile Leer más »

“Permisología”: Una guerra contra la Naturaleza

Dentro del marco del Gabinete “Pro-crecimiento y empleo” y al igual que Sebastián Piñera lo hiciera hace unos años atrás con su “Agenda Pro-Inversión” , Gabriel Boric y su ministro de hacienda Mario Marcel han decidido declarar en los medios “una guerra a la burocracia” para esconder la verdadera guerra, que es contra la Naturaleza.

“Permisología”: Una guerra contra la Naturaleza Leer más »

Consorcio Santa Marta y su nuevo Proyecto de Efluentes Tratados pone en alerta a las comunidades en la provincia de Talagante

El Consorcio Santa Marta S.A., ya conocido por su polémico relleno sanitario ubicado en Lonquén, Talagante, ha vuelto al centro de las críticas medioambientales con la presentación de su nuevo proyecto “Solución Definitiva para el Efluente Tratado”.

Este proyecto ha sido ingresado ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región Metropolitana el pasado 30 de septiembre de 2024, y está enfocado en la instalación de un sistema de tuberías que trasladará los efluentes tratados hacia el estero El Gato, ubicado en la comuna de Talagante e Isla de Maipo.

Consorcio Santa Marta y su nuevo Proyecto de Efluentes Tratados pone en alerta a las comunidades en la provincia de Talagante Leer más »

GRAVE CONFLICTO DE INTERESES Y DAÑOS AMBIENTALES: LA EMPRESA SAN ISIDRO Y LA CORRUPCIÓN EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN CHILE

La Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro S.A., conocida por operar en diversas comunas de Chile, ha sido acusada de incumplir repetidamente la normativa ambiental, causando serios impactos en la biodiversidad y la calidad del agua en las regiones donde opera. A pesar de las numerosas denuncias y la presión pública, la empresa continúa su funcionamiento, respaldada por un preocupante conflicto de intereses que involucra a altas autoridades del Estado.

GRAVE CONFLICTO DE INTERESES Y DAÑOS AMBIENTALES: LA EMPRESA SAN ISIDRO Y LA CORRUPCIÓN EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN CHILE Leer más »

Altos de Tablaruca: otro gigante eólico amenaza de nuevo a Chiloé

El pasado 7 de junio fue ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el proyecto eólico de la empresa Atlas Renewable Energy “Altos de Tablaruca”, el cual afectaría casi 400 hectáreas comprendidas entre la comuna de Chonchi y Quellón para la construcción de la Línea de Alta Tensión y cerca de 2600 hectáreas de turberas para la instalación de aerogeneradores, ecosistemas claves para el almacenamiento de agua en Chiloé.

Altos de Tablaruca: otro gigante eólico amenaza de nuevo a Chiloé Leer más »

Pequeños regantes del Maule exigen a DGA detener abusos de Canal Maule e HidroMaule

Las denuncias contra la Asociación Canal Maule, formuladas entre otros, por Luis Galvez Avila, presidente de los regantes de Río Claro en una columna publicada en el diario local El Centro, suman y siguen. Gálvez sostiene que las tres centrales hidroeléctricas instaladas en los canales fueron aprobadas como de pasada, pero la realidad y el manejo de los grandes canalistas, prueba que no lo son. Los pequeños regantes ya no tienen agua: dependen de la Asociación Canal Maule que por contrato con la empresa italiana HidroMaule, desvía el agua en favor de 3 centrales hidroeléctricas. A cargo de esta Asociación está la distribución de las aguas del río Maule para el riego de más de 60.000 hectáreas en la zona repartidas entre 4.000 regantes.

Pequeños regantes del Maule exigen a DGA detener abusos de Canal Maule e HidroMaule Leer más »