Comunicado

Comunicados públicos del Movimiento por el Agua y los Territorios MAT

¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil?

“La quemaron”, dijo Juan Carlos Morstadt a su padre, por teléfono, refiriéndose a Julia Chuñil Catricura, la dirigenta mapuche desaparecida desde el territorio ancestral en disputa en Los Laureles, comuna de Máfil, Región de Los Ríos. La cruda revelación de la intercepción telefónica autorizada, la hicieron hoy en Santiago en CODEPU las abogadas defensoras de la familia, Male Santana y Karina Riquelme…

¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil? Leer más »

Organizaciones calificaron con rojo examen de Chile ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU

El MAT  fue parte de una coalición de organizaciones del espacio Día a Día por Julia Chuñil, que logró informar al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas CESCR  la regresión de derechos humanos y socioambientales que vivimos.

Organizaciones calificaron con rojo examen de Chile ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU Leer más »

Nota de Prensa, espacio Día a Día por Julia Chuñil: 300 días sin Julia Chuñil y conociendo a Julia Chuñil

Este jueves 4 de septiembre se cumplen 300 días de la desaparición forzosa en democracia, de la dirigenta mapuche Julia Chuñil Catricura, presidenta de la Comunidad Indígena Putreguel y defensora del territorio en el que vivía, en un sector rural de la comuna de Máfil, Región de los Ríos.

Nota de Prensa, espacio Día a Día por Julia Chuñil: 300 días sin Julia Chuñil y conociendo a Julia Chuñil Leer más »

EL TRIUNFO DE LA COMUNIDAD DE PETORCA FRENTE AL MEGAPROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO EN EL SOBRANTE

El actual desistimiento del Proyecto Solar Fotovoltaico El Sobrante constituye un hito en la defensa comunitaria frente a iniciativas que, bajo el discurso de las energías limpias, se presentan como falsas soluciones. La empresa Fotovoltaica Itahue SpA ingresó en agosto del 2024 este proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a través de una Declaración de Impacto Ambiental, intentando reducir su complejidad y omitiendo los impactos significativos que generaría sobre el territorio, la comunidad y el patrimonio cultural.

EL TRIUNFO DE LA COMUNIDAD DE PETORCA FRENTE AL MEGAPROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO EN EL SOBRANTE Leer más »

DIPUTADO MELO CON MÁS DE 40 DIPUTADOS INGRESAN REQUERIMIENTO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL POR LEY MARCO DE PERMISOS SECTORIALES

El viernes 04 de julio de 2025, el diputado Daniel Melo junto con otros 41 diputados y diputadas, ingresaron un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC) correspondiente al proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (Boletín 16.566-03  / Oficio Nº20) por los artículos: 7a, 9, 10, 76 y 104e, puesto que no cumplen con los límites constitucionales, infringiendo en forma grave los artículos 1°, 5°; 19 N°s 2, 8, 9, 21, 22, 23 y 24 de la Constitución.

DIPUTADO MELO CON MÁS DE 40 DIPUTADOS INGRESAN REQUERIMIENTO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL POR LEY MARCO DE PERMISOS SECTORIALES Leer más »

Comunicado: Organizaciones del espacio «Día a Día por Julia Chuñil» denuncian la represión contra comunidades Mapuche y Mapuche Tehuelche en los territorios ocupados por Chile y Argentina

Ante la brutal represión  desatada por los Estados de Chile y de Argentina, bajo los gobiernos de Gabriel Boric y Javier Milei, respectivamente, con el pretexto de “investigaciones” vinculadas a los incendios en la región, las organizaciones reunidas en el Espacio Día a Día por Julia Chuñil expresamos nuestra más profunda solidaridad con los pueblos Mapuche y Tehuelche, en especial con las comunidades de El Maitén y Esquel, en la provincia de Chubut.

Comunicado: Organizaciones del espacio «Día a Día por Julia Chuñil» denuncian la represión contra comunidades Mapuche y Mapuche Tehuelche en los territorios ocupados por Chile y Argentina Leer más »

Ülkantun por la Resistencia

El próximo 3 de febrero de 2024, la isla grande de Chiloé vibrará con el Ülkantun por la Resistencia, un festival de música y arte que busca unir a la comunidad en un canto colectivo en defensa del territorio. Organizado por diversas organizaciones locales, este evento autogestionado se llevará a cabo en la Escuela (Gimnasio) de Tehuaco, a 25 km al oeste de Ancud, en camino puñihuil.

Ülkantun por la Resistencia Leer más »

Nuevo proceso constitucional: ¿Y qué opina la gente?

Como Movimiento por el Agua y Los Territorios Chile, estimamos que dadas las características del nuevo proceso constituyente en marcha, serán las organizaciones territoriales que conforman nuestra organización las encargadas de definir su camino a partir de sus perspectivas y realidades. Respetamos las decisiones y determinaciones que adopte cada organización y territorio respecto de su

Nuevo proceso constitucional: ¿Y qué opina la gente? Leer más »

DECLARACIÓN 9º ENCUENTRO PLURINACIONAL POR EL AGUA Y LOS TERRITORIO

Los días sábado 17 y 24 de julio más de 40 organizaciones que componen el Movimiento por el Agua y los Territorios MAT se reunieron de manera virtual en torno al 9º Encuentro Plurinacional por el Agua y los Territorios, instancia que se lleva a cabo anualmente con el propósito de analizar la realidad actual de los diversos territorios y definir la agenda antiextractivista del año.

DECLARACIÓN 9º ENCUENTRO PLURINACIONAL POR EL AGUA Y LOS TERRITORIO Leer más »

Comunicado: La oposición debe hacerse responsable del error político al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y Nueva Constitución”

Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de reforma constitucional al Capítulo XV, sin embargo las indicaciones transitorias de paridad de género y permitir escaños para pueblos originarios e independientes no alcanzaron el quórum que necesitaban para ser aprobados

Comunicado: La oposición debe hacerse responsable del error político al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y Nueva Constitución” Leer más »