CARTA MAT DE RESPUESTA AL COMANDO DE JEANNETTE JARA

30 de octubre de 2025

Como Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT deseamos expresar nuestro parecer ante la invitación recibida el día viernes 24 de octubre de parte del Equipo Hídrico de Jeanette Jara, para participar del Conversatorio Programático sobre Agua “Hablemos del Agua y del Futuro” del día de hoy jueves 30 de octubre, con el objetivo de compartir los ejes del programa en materia hídrica y recoger aportes desde la ciudadanía y organizaciones vinculadas a la temática:

  1. Manifestamos nuestra incomodidad ante una invitación que se presenta como un espacio para escuchar la opinión de la candidatura de Jeanette Jara sobre un tema en el que, como movimiento, hemos venido trabajando durante más de 12 años, pero que no permite el intercambio de visiones y propuestas. Esto se refleja en lo apresurado y, al mismo tiempo, tarde de la invitación, a casi un mes de que el programa presidencial definitivo de Jeanette Jara  fuese subido en el SERVEL, lo que más parece un esfuerzo por construir una imagen comunicacional y muy poco como ocasión para conocer y reflexionar sobre las luchas y demandas de los movimientos y organizaciones que defienden el agua y promueven los derechos de la Naturaleza y ambientales a lo largo del país.

  2. Aprovechamos de exponer nuestra gran preocupación por las propuestas actuales que presenta la candidata Jeannette Jara, en torno a implementar la ley de permisos sectoriales -que en el ámbito ambiental sectorial vulnera el principio preventivo que orienta la evaluación previa de los proyectos- y a promover proyectos extractivistas que perpetúan el sacrificio de los territorios y representan un riesgo para los derechos humanos ambientales y para la naturaleza.

  3. Reiteramos nuestro compromiso inclaudicable de movilizarnos por el pleno respeto y la progresividad de los derechos socioambientales de las personas, los derechos de la naturaleza y los de animales, ante la amenaza de que arribe al ejecutivo y al parlamento sectores autoritarios que niegan la crisis climática y ponen en peligro los logros que han costado décadas de lucha.

  4. Acompañamos esta respuesta a su invitación con la declaración que publicamos respecto al actual proceso electoral, donde ratificamos nuestro compromiso con la desprivatización del agua, su declaración como bien común inapropiable y la gestión comunitaria de las aguas, con la esperanza que puedan conocerlos, estudiarlos y recogerlos en sus planteamientos programáticos a futuro y a su actuar político, reconociendo por supuesto el trabajo que han hecho las comunidades en la visibilización de la crisis hídrica que se vive en los territorios saqueados por el extractivismo.

  5. En definitiva, por las razones expresadas, informamos que no asistiremos a la reunión convocada.