Declaración Pública del Movimiento por el Agua y los Territorios en solidaridad con el Pueblo Palestino y llamado a continuar las movilizaciones

10 de octubre de 2025

Saludamos la movilización de los estudiantes y nos unimos a su lucha por eliminar todos los convenios y vínculos de la Universidad de Chile con las universidades e investigadores de Israel. El MAT forma parte de los más diversos sectores sociales y organizaciones movilizados contra el genocidio de Israel. Hemos exigido al gobierno que rompa relaciones con Israel, un estado opresor y genocida, y termine los vínculos comerciales en materia de compra de armas y otros, como los contratos vigentes con Mekorot, empresa israelí que ha despojado a los palestinos del agua.

Desde el 7 de octubre de 2023, somos testigos de la resistencia indomable del pueblo palestino, que, tras más de 76 años de lucha, defiende su derecho inalienable a la libertad, la autodeterminación y el reconocimiento de su soberanía. Frente a la complicidad y silencio de gran parte de los Estados y los medios de comunicación, la dignidad del pueblo palestino se alza como un símbolo de resistencia contra la opresión. Ese despojo colonial lo vive asimismo el pueblo mapuche en Chile y su lucha es nuestra lucha.

Desde la Nakba de 1948, que desplazó a 750.000 palestinos, hasta la ocupación ilegal de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este desde 1967, Israel ha expandido asentamientos ilegales (más de 700.000 colonos en 2025, según la ONU) en violación de la Resolución 242 del Consejo de Seguridad. La incursión militar en Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha escalado a una crisis humanitaria sin precedentes. Según el Ministerio de Salud de Gaza, hasta octubre de 2025, más de 67.000 palestinos han sido asesinados, incluyendo 26.000 niños, y el 90% de las viviendas han sido destruidas, dejando a 1,9 millones de personas desplazadas. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han calificado estas acciones como crímenes de guerra y genocidio. Los cultivos y plantaciones de olivos y hortalizas han sido destruidos y se ha bloqueado la ayuda alimentaria, usando el hambre como arma (con 1,5 millones de personas en inseguridad alimentaria aguda) y bombardeos indiscriminados de hospitales y centros educativos. El ataque al campamento de Al-Maghazi en abril de 2025 mató a 15 civiles, incluidos 10 niños. Una comisión internacional independiente de investigación de Naciones Unidas concluyó en septiembre de este año que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza.

Denunciamos con profunda indignación la impunidad del Estado de Israel, respaldado principalmente por Estados Unidos, con más de $17.900 millones en ayuda militar desde octubre de 2023, según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI). Otros aliados clave son el Reino Unido y Alemania, que hasta 2024 continuaron exportando armas a Israel, facilitando la limpieza étnica y la ocupación, declarada ilegal por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en julio de 2024, que ordenó el fin de los asentamientos y la retirada de colonos. La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant en noviembre de 2024 por crímenes de guerra, un paso crucial hacia la justicia.

Desde Abya Yala, reconocemos la lucha del pueblo palestino como un faro de resistencia anticolonial y anticapitalista. Su valentía hace frente a un sistema global que lucra con la guerra, donde corporaciones armamentísticas y extractivas, como Lockheed Martin y Chevron, obtienen ganancias multimillonarias del conflicto, perpetuando el despojo de bienes comunes de los palestinos, como el gas natural frente a las costas de Gaza. Este genocidio no es solo territorial, sino un negocio estratégico que prioriza el capital sobre los derechos humanos, creando condiciones de vulnerabilidad y sometimiento.

La violencia sistemática afecta desproporcionadamente a las mujeres y niñas palestinas, pilares de la reproducción de la vida, quienes enfrentan asesinatos, torturas y amenazas a su salud reproductiva. Según UNICEF, el 70% de los niños en Gaza han perdido sus hogares, y miles han sido asesinados o heridos desde 2023, poniendo en riesgo el futuro del pueblo palestino. A pesar de estas adversidades, su resistencia permanece inquebrantable, inspirando a los pueblos oprimidos. La lucha del pueblo palestino es la lucha de todos los pueblos por la justicia, la dignidad y la libertad.

Expresamos nuestra solidaridad incondicional con el pueblo palestino, que niega rendirse ante la brutalidad del régimen sionista. Honramos la memoria de los más de 5 millones de refugiados palestinos, desplazados desde 1948, cuyo derecho al retorno, reconocido por la Resolución 194 de la ONU, sigue negado. Su lucha es un llamado global a desmantelar la opresión y construir un futuro donde la justicia y los derechos humanos prevalezcan.

Aunque se ha informado de una negociación y una tregua con condiciones, hasta hoy la destrucción y los crímenes no se detienen. Es necesario que a nivel internacional se ponga fin a la inacción de los Estados para proveer garantías reales de un cumplimiento efectivo del alto al fuego para que se haga realidad el fin del despojo.

1. Llamamos a las organizaciones y movimientos sociales y a las personas que aman la paz a promover el boicot activo contra todas las empresas israelíes que operan en Chile y a continuar las movilizaciones por el fin del genocidio.
2. Exigimos al gobierno del presidente Boric romper las relaciones militares, diplomáticas y comerciales entre Chile y el régimen genocida de Israel, unirse a los esfuerzos de reconstrucción de Gaza bajo la autoridad palestina, y cooperar en los esfuerzos internacionales para el cumplimiento del alto al fuego.
3. A nivel internacional demandamos:
El reconocimiento inmediato del Estado de Palestina en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital;
Un alto al fuego permanente en Gaza y el cese de toda violencia contra civiles;
La implementación de sanciones internacionales contra Israel hasta que cumpla con el derecho internacional, incluyendo el desmantelamiento de asentamientos ilegales;
El juicio por la CPI de los responsables de crímenes de guerra y genocidio, incluidos Netanyahu y Gallant.

¡No más complicidad de gobiernos y corporaciones!
¡Palestina Libre!