NOTICIAS
Publicaciones MAT Chile

Motosierra Ambiental: Parlamentarios y Organizaciones socioambientales se manifiestan en contra de la ley de Permisos Sectoriales
El miércoles 9 de abril, organizaciones socioambientales a nivel nacional acudieron a una rueda de prensa en la Sede del Parlamento en Valparaíso, hito gestionado por la Diputada ecologista Viviana Delgado y quien en su intervención reafirmó su completa oposición al proyecto de Ley de Autorizaciones Sectoriales (Boletín N° 16566-3) -denominado “Ley de Permisología”- en conjunto con un grupo de parlamentarios: Camila Musante, Hernán Palma, Ericka Ñanco, Ana María Gazmuri, Jaime Mullet y Félix González.

FAMILIA DE JULIA CHUÑIL DENUNCIA INTENTOS DE MONTAJE Y GOBIERNO NIEGA ACCIÓN URGENTE POR DESAPARICIÓN DE JULIA CHUÑIL
Una crítica visión sobre la investigación de la Fiscalía de Los Ríos sobre la desaparición de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, entregaron el 8 de abril en conferencia de prensa sus familiares, Pablo San Martín Chuñil y Lyssette Sánchez; la abogada y secretaria ejecutiva de la Corporación por la Defensa de los Derechos del Pueblo, Mariela Santana, y las voceras del espacio Día a Día por Julia Chuñil, Juana Aguilera (Comisión Ética Contra la Tortura) y Lucia Sepúlveda (Movimiento por el Agua y los Territorios). Las voceras reiteraron su irrestricto apoyo a la familia en momentos que la prensa hegemónica contribuye a un montaje contra la familia, ignorando la falta de resultados de la investigación en curso. La presidenta de la comunidad mapuche Putreguel desapareció hace cinco meses, el 8 de noviembre de 2024, desde su tierra recuperada en la comuna de Máfil, Los Ríos.

Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por violar los Derechos de la Naturaleza en América Latina y Serbia
Una participación destacada en el juicio la tuvieron los chilenos Valeria Sepúlveda, quien testificó como presidenta de Parque para Penco, y Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), quien actuó como uno de los jueces del Tribunal Internacional. Ambos son integrantes del Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT. La sentencia oral del Tribunal denuncia además la impunidad empresarial en Chile, Argentina, Ecuador y Serbia, destacando las violaciones relacionadas con la extracción de litio, uranio y oro, y pidiendo la protección urgente de los ecosistemas naturales y las comunidades afectadas.

APOYAMOS A FAMILIA DE JULIA CHUÑIL ANTE FILTRACIÓN DE FISCALIA Y PRESION MEDIATICA
En Chile, las 190 organizaciones del Espacio Día a Día por Julia Chuñil, declaramos con estupor ante la opinión pública nacional e internacional, que a 120 días, contados por nosotros a partir del 8 de noviembre del año 2024, fecha de la desaparición forzosa de la dirigente mapuche, la autoridad, incluida la judicial del Estado de Chile, no entrega información oficial alguna a la familia y el país sobre esta grave situación. Al contrario, la prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura, defensora de su territorio ancestral, adulta mayor de 72 años, mapuche, previamente amenazada, asediada y hostigada por el terrateniente Juan Carlos Morstadt Anwandter.

Declaración Pública: MAT solicita a justicia investigar y condenar a responsables de amenazas a defensora ambiental “Alejandra Parra”
Una querella criminal contra los responsables del delito de amenazas en grado consumado fue interpuesta el 3 de marzo en Temuco por Alejandra Parra y su equipo jurídico de 8 abogados defensores, encabezado por Karina Riquelme. Se basa en lo previsto en el Código Penal respecto de delitos contra el orden y la seguridad públicos cometidos por particulares como autores cómplices y encubridores, en grado de desarrollo consumado. Considera también que los hechos denunciados constituyen violencia política y de género contra una mujer defensora de los derechos humanos y ambientales sancionadas internacionalmente y también en leyes chilenas.

EL PUEBLO QUE VENCIÓ A DOS AEROPUERTOS
Luis Castillo Farjat, doctor en Ciencias Sociales y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, es un destacado compañero y amigo del MAT. Con una trayectoria de colaboración con cooperativas, movimientos sociales y organizaciones comunitarias, nos comparte desde México una experiencia territorial exitosa que ha logrado frenar los megaproyectos extractivistas que amenazan la naturaleza y los pueblos.
Nuestras Redes Sociales
🎙️Podcast: “No hubo trofeo en Rgaliko: Desalojo y violencia sistémica en territorio Pewenche”
Conversación con werkén Neweyan Purran de lov Rgaliko e Isabel Gatica Palavecino de la Coord. Socioambiental Biobío.
Modera @CamilaZarateZ de @AguaEnMarcha
https://www.youtube.com/live/qZyf9guiLMk?si=NAzmki5g7hTsKfcl
¡Comenzó a operar el "Acuerdo por la Paz"?
Sector Las Minas, Valdivia
Operativo policial y militar con gran despliegue de contingente, iniciado esta mañana, se encuentra destruyendo vivienda de adulta mayor.
Familias dueñas antiguas del territorio, con titulos de merced de estas tierras que fueron usurpadas hace años
El 3 de mayo 2007 bajo el gobierno de Bachelet, las fuerzas especiales arremetieron contra trabajadores de la celulosa arauko.
Rodrigo Cisterna volcó varios carros de la yuta.
Lo asesinaron con al menos 25 disparos de una uzi.
15.000 personas lo despidieron en su funeral.

Movimiento por el Agua y los Territorios - MAT
Movimiento plurinacional que articula organizaciones y territorios desde Arica hasta Magallanes.