Post-Extractivismo

Derechos de la Naturaleza

Justicia Climática

Alternativas al Desarrollo

Proceso Constituyente

JULIA CHUÑIL Y MACARENA VALDÉS, ESTUDIO DE DOS CASOS DE RESISTENCIA A LA IMPUNIDAD EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

La desaparición de Julia Chuñil (2024) y el feminicidio empresarial de Macarena Valdés (2016) revelan graves fallas investigativas y un patrón de sesgos racistas y protección a intereses extractivos en la Región de Los Ríos. Mientras el crimen de Valdés fue cerrado sin llegar a juicio, la pesquisa por Chuñil se mantiene errática y enfocada en su familia, pese a antecedentes que apuntan a terceros. A un año del caso, el principal señalado por las amenazas contra la dirigenta sigue imputado pero sin formalización. Organizaciones nacionales e internacionales alertan sobre una sistemática denegación de justicia hacia mujeres mapuche defensoras del territorio.

Leer más »

JULIA CHUÑIL Y MACARENA VALDÉS, ESTUDIO DE DOS CASOS DE RESISTENCIA A LA IMPUNIDAD EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

La desaparición de Julia Chuñil (2024) y el feminicidio empresarial de Macarena Valdés (2016) revelan graves fallas investigativas y un patrón de sesgos racistas y protección a intereses extractivos en la Región de Los Ríos. Mientras el crimen de Valdés fue cerrado sin llegar a juicio, la pesquisa por Chuñil se mantiene errática y enfocada en su familia, pese a antecedentes que apuntan a terceros. A un año del caso, el principal señalado por las amenazas contra la dirigenta sigue imputado pero sin formalización. Organizaciones nacionales e internacionales alertan sobre una sistemática denegación de justicia hacia mujeres mapuche defensoras del territorio.

Leer más »

Día Mundial por la Soberanía Alimentaria

Hoy es el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, que se define como el derecho de los pueblos, comunidades y países a determinar sus propias políticas agrícolas y alimentarias, garantizando el acceso equitativo a los recursos productivos, la sustentabilidad ecológica y la autodeterminación territorial. Este enfoque surge como respuesta crítica al paradigma agroindustrial global, que ha promovido una creciente dependencia tecnológica y química en la producción agrícola, afectando tanto la seguridad alimentaria como la integridad ambiental y sociocultural de los territorios.

Leer más »

Quiénes somos

Somos el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), un espacio de articulación compuesto por diversas comunidades y organizaciones eco-territoriales, desde el Norte hasta el Sur de Chile/Wallmapu, que están en la defensa de sus espacios frente al Estado y las empresas extractivistas de tipo minero, energético, forestal, agroalimentario, pesquero, inmobiliario e industrial, que secan nuestras fuentes de agua y generan contaminación, desertificación, expansión descontrolada de las ciudades, desplazamiento forzoso, precarización laboral, cesantía, y criminalización, así como la pérdida de biodiversidad, cultura e identidad.